VENTA
Apartamento
Edificio
Local Comercial
Oficina
Terreno
ALQUILER
Apartamento
Casa
Oficina
NOSOTROS
PROCESOS
PREGUNTAS FRECUENTES
CONTACTO
Garcia Propiedades
Atención personalizada, confianza y dedicación en cada detalle
PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUE DOCUMENTACIÓN ES NECESARIA PARA VENDER UNA PROPIEDAD?
Además del título de propiedad y antecedentes dominiales del bien que cubran 30 años (compraventas anteriores, sucesiones, disoluciones de sociedad conyugal y divorcios, poderes), es necesaria cierta documentación y certificados que se detallan:
• Caracterización urbana vigente.
• Contribución inmobiliaria, tributos domiciliarios, tarifa de saneamiento y otros tributos municipales al día.
• Impuesto de Primaria pago todo el año en curso.
• En caso de propiedad horizontal: constancia de estar al día con los gastos comunes ordinarios y extraordinarios y no existencia de juicios contra la copropiedad. Seguro de incendio vigente.
• Certificado de conexión al saneamiento.
• En caso que el vendedor sea contribuyente de IMEBA o IRAE: certificado único departamental (CUD).
El Escribano actuante por la parte compradora gestionará otra serie de certificados, pero éste es el resumen de la documentación que el vendedor debería tener para encarar una venta y no producir demoras en el transcurso normal del proceso de la compraventa.
¿CUALES SON LOS COSTOS DE VENTA DE UNA PROPIEDAD?
• Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: El ITP es un impuesto a la transferencia de bienes inmuebles (compra / venta). El valor es de un 2% sobre el valor de Catastro del inmueble, que es sensiblemente inferior al valor de mercado. Dicho valor se detalla en los documentos que expide la Dirección General del Catastro.
• Impuesto a las rentas de las personas físicas: El IRPF es el 12% sobre la renta (ganancia neta) en la venta de un inmueble. Es decir que debe abonarse, si la venta se efectúa a mayor precio que la compra. La renta sobre la que se aplica la tasa del impuesto surge de la diferencia entre el precio de venta y precio de compra actualizado (incluidas todas las reformas efectuadas en el inmueble que hayan sido declaradas al Banco de Previsión Social). Sólo para inmuebles adquiridos antes del 1º Julio de 2007 existe la opción de abonar como máximo un 1.8% del precio de venta (porcentaje correspondiente al 12% de una renta ficta calculada en 15%).
• Comisión inmobiliaria: La comisión inmobiliaria, según arancel de la CIU, es un 3% más I.V.A. sobre el precio de venta.
• Honorarios de asesoramiento notarial.
• Otros gastos: Gastos referidos a la gestión de certificados en caso de corresponder. Por ejemplo: DJCU, Certificado de Arquitecto, Certificado de BPS, Certificado de Saneamiento, Libre Gravámenes, etc.
¿CUALES SON LOS COSTOS DE COMPRA DE UNA PROPIEDAD?
• Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: El ITP es un impuesto a la transferencia de bienes inmuebles (compra / venta). El valor es de un 2% sobre el valor de Catastro del inmueble, que es sensiblemente inferior al valor de mercado. Dicho valor se detalla en los documentos que expide la Dirección General del Catastro.
• IVA del 10% solo en los casos de primera venta y siempre que no exista exoneración del mismo. Por lo general está incluido en el precio al que lo ofrece la empresa constructora.
• Honorarios de asesoramiento del Escribano. 3% más IVA, según arancel de la Asociación de Escribanos del Uruguay.
• Comisión inmobiliaria: 3% más IVA, según arancel de la Cámara Inmobiliaria del Uruguay.
¿QUE COSTOS ASUME UN PROPIETARIO Y UN INQUILINO EN UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO?
El inquilino:
• Valor del alquiler.
• Costo de la intermediación inmobiliaria al celebrar el contrato de arrendamiento (un mes de alquiler más IVA).
• Costo de la garantía (excepto fiador solidario personal, todas las garantías tienen un costo).
• Tributos municipales (tasa general, saneamiento, mercantil, instalaciones mecánicas).
• Gastos comunes.
• Todos los servicios que se contraten: luz, agua, teléfono, etc.
• Los costos de mantenimiento para el buen funcionamiento de la propiedad (lo que la ley llama mantenimiento locativo).
El propietario:
• Costo de la intermediación inmobiliaria al celebrar el contrato de arrendamiento (un mes de alquiler más IVA).
• IRPF de corresponder.
• Contribución inmobiliaria.
• Impuesto de Primaria
• Los costos de mantenimiento estructurales de la propiedad. Es el costo de las reparaciones edilicias y mejoras que aseguren la habitabilidad de la vivienda.